Nuestros Servicios

Asesorías

  • En nuestras asesorías participa un equipo interdisciplinario de profesionales que contribuyen con sus conocimientos especializados.
  • Los ámbitos de trabajo ofrecidos pueden combinarse según las necesidades específicas de la organización.
  • Realizamos propuestas personalizadas, de acuerdo a las necesidades de cada cliente, respetando su identidad y cultura.

Capacitación

Generamos propuestas de formación y capacitación adaptadas a las necesidades de cada organización.

El nivel de profundidad de la formación depende de los requerimientos; ofrecemos distintos formatos, que van desde:

  • Charlas y seminarios
  • Talleres prácticos
  • Cursos presenciales o instrucccionales

Estudios

  • Desarrollamos estudios personalizados que promueven la participación activa de los colaboradores internos de la organización y una exhaustiva revisión de las percepciones externas.
  • Proporcionamos servicios de análisis y recomendaciones y, si la organización lo requiere, también de implementación de los cambios y propuestas sugeridas.
  • Nuestro equipo interdisciplinario aporta una visión amplia y diversa para realizar los análisis solicitados.

Áreas de especialidad

Brindamos servicios completos de Vinculación con el Medio para instituciones educativas, desde la elaboración de políticas y modelos de gestión hasta plataformas de registro, sistemas de evaluación y diseño de programas institucionales. 

Desarrollamos estrategias de relacionamiento con stakeholders, modelos de desarrollo de carrera, articulación de acciones de vinculación con el currículum y gestión cultural, todos ellas adaptadas a las necesidades específicas de cada institución.

Nos especializamos en ayudar a las Instituciones de Educación Superior (IES) a adaptarse y prosperar bajo la Ley 21091 y el nuevo modelo de evaluación de calidad.

Con una visión integral y una profunda comprensión de los Criterios y Estándares (CyE), brindamos soluciones personalizadas y efectivas para superar los desafíos únicos que enfrentan las instituciones en este nuevo marco regulatorio, ya sea identificando brechas entre sus lineamientos, modelos y prácticas actuales o diseñando o actualizando: 

  • Lineamientos institucionales de VcM y la Política.
  • Modelo de Gestión de VcM.
  • Sistemas integrales de evaluación de VcM
  • Programas institucionales de VcM.
  • Plataformas de registro y sistematización.
  • Modelo de Desarrollo de carrera y seguimiento de titulados/as.
  • Modelo de articulación entre la VcM y el currículum.
  • Modelos de VcM en investigación.
  • Entre otros..

Capacitaciones están diseñadas para instalar competencias en los colaboradores sobre los desafíos específicos y promover una implementación efectiva y alineada de la VcM con los objetivos institucionales y la Ley 21.091.

Curso «Introducción a la Vinculación con el Medio»

Detalles del curso Ver link

Historia, lineamientos y políticas de Vinculación con el Medio

  • Comprendiendo la historia y evolución de la VcM.
  • Cómo desarrollar y actualizar lineamientos institucionales de VcM.
  • Políticas de VcM: Creación y alineación con el proyecto institucional.
  • Identificación de necesidades del entorno y oportunidades estratégicas.
  • Fomento de una cultura de calidad y aprendizaje organizacional en la VcM.

Gestión estratégica de la Vinculación con el Medio

  • Los desafíos de gestión estratégica de la VcM en las IES.
  • Diseño e implementación de modelos de gestión de VcM.
  • Formación de equipos y líderes en vinculación con el medio.
  • Estrategias para la articulación y la participación activa de todos los estamentos en la VcM.
  • Estrategias de focalización y adopción de compromisos concretos y medibles.

Diseño y desarrollo de programas de Vinculación con el Medio

  • Diseño de programas de VcM con metodología de marco lógico.
  • Estrategias para la incorporación de la VcM en los planes de estudio.
  • Metodologías activas para integrar la VcM en el currículo educativo.
  • Modelos de vinculación en la investigación.

 Evaluación y Retroalimentación

  • Sistemas de evaluación integral y efectiva de la VcM.
  • Evaluación de la contribución en VcM mediante estudios de caso.
  • Metodologías para la retroalimentación continua y mejora de VcM.
  • Generación de estrategias para la mejora continua y la innovación institucional.

Realizamos estudios que facilitan la identificación de fortalezas y áreas de mejora, promoviendo una toma de decisiones informada y estratégica.

Estos estudios ofrecen una base sólida para la revisión o creación de políticas y lineamientos efectivos, asegurando una integración coherente de la Vinculación con el Medio (VcM) con los requerimientos de los nuevos estándares de calidad establecidos por la Ley 21.091.

Políticas y lineamientos

  • Evaluación de la efectividad de las políticas y lineamientos de VcM en las IES.
  • Estudios sobre la creación y alineación de políticas de VcM con el proyecto institucional.
  • Evaluación de las capacidades internas de las IES y las oportunidades en el entorno para fortalecer la VcM y desarrollar sus lineamientos institucionales

Análisis del Entorno

  • Benchmarking de diferentes dimensiones de la VcM en instituciones, contexto y competencia.
  • Identificación de necesidades del entorno de la institución.
  • Mapeo de los stakeholders de la institución.
  • Estudios (cualitativos, cuantitativos, mixtos) de percepción y opinión sobre la contribución de la VcM.

Evaluación de la gestión de VcM

  • Análisis de la gestión estratégica de la VcM en las IES.
  • Evaluación de la integración de la VcM en los planes de estudio y currículos.
  • Estudios sobre la participación de stakeholders internos y externos en las estrategias de VcM.

 Contribución y Mejora Continua

  • Estudios de buenas prácticas de vinculación con la comunidad.
  • Evaluación de la contribución en VcM mediante estudios de caso.
  • Estudios de la contribución de las estrategias de VcM en el aprendizaje y desarrollo de competencias de los estudiantes.
  • Análisis de la contribución de las actividades de VcM en la comunidad y el entorno relevante.

Ofrecemos servicios integrales para Instituciones de Educación Superior, desde el diseño de mapas de procesos y elaboración de indicadores, hasta la asesoría en procesos de autoevaluación conducentes a la acreditación y certificación de sus funciones. 

Apoyamos en la preparación de informes, vistas de pares y elaboración de planes de desarrollo, incluyendo procesos de levantamiento de información con técnicas cualitativas y cuantitativas con actores claves en distintas dimensiones.

 
Procesos conducentes a la acreditación
  • Asesoría para procesos de autoevaluación y acreditación (institucional, carreras, postgrados, Especialidades Médicas y Odontológicas). 
  • Elaboración y/o revisión de Informes de autoevaluación conducentes a proceso de Acreditación (CNA) y de certificación (Agencias Acreditadoras).
  • Asesoría para la preparación para la vista de los pares (académicos, estudiantes, colaboradores, graduados, empleadores y stakeholders externos.
  • Elaboración de Planes de Desarrollo: (FODA) de las fortalezas y debilidades del proceso de autoevaluación, bajo la Matriz de Marco Lógico.
  • Diseño y aplicación de instrumentos de evaluación interna y sistematización de información, relacionados con los criterios de acreditación para los procesos de autoevaluación.
  • Visitas de pares simuladas para carreras y programas en el área de Vinculación con el Medio.
Otros servicios
  • Diseño de planes estratégicos institucionales o de unidades específicas.
  • Asesoría metodológica para la validación y actualización del Perfil de egreso y/o Perfil de Graduación.
  • Diseño de mapas de procesos organizacionales y propuesta de articulación entre unidades.
  • Diseño de sistemas de monitoreo y seguimiento de proyectos.
  • Diseño de indicadores y sistema de seguimiento, de acuerdo con necesidades de la institución.
  • Ley de Aseguramiento de calidad (20.129)
  • Ley de Educación Superior (21.091)
  • Cómo interpretar los Criterios y Estándares de Acreditación en VcM y su operacionalización.
  • La autonomía de las Instituciones de Educación Superior.
  • Encuestas de opinión y percepción.
  • Identificación (diagnóstico-creación de línea base) de brechas entre los lineamientos institucionales y los Criterios y Estándares de Acreditación en VcM.
  • Análisis del entorno para nuevos programas académicos.
  • Validación de los perfiles de egreso de los programas.
  • Informe de caracterización socioeconómica de los egresados.

Ofrecemos servicios integrales a empresas y organizaciones para vincularse con su entorno en diversas dimensiones: relacionamiento comunitario, incidencia pública, asuntos públicos y gestión de proyectos socioculturales.

Proporcionamos asesoramiento y capacitación para fortalecer los vínculos con las comunidades, desarrollando estrategias que fomentan la comprensión del entorno, potencian la participación de stakeholders y permiten incidir en procesos regulatorios clave.

Nuestro enfoque busca maximizar el impacto positivo en la comunidad y promover relaciones efectivas con los diversos actores involucrados, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar social.

Relación con el entorno

  • Evaluación de la cultura organizacional (percepciones de los colaboradores y los líderes) y la de sus stakeholders para un alineamiento relacional.
  • Intervención y diseño de estrategias para el relacionamiento entre organizaciones y su comunidad.
  • Levantamiento de necesidades y/o problemáticas en comunidades para la co-construcción de propuestas sobre temas de interés común.
Asuntos públicos
  • Diseño y elaboración de estrategias de Incidencia para organizaciones públicas y privadas.
  • Gestión de crisis potenciales y latentes.
  • Gestión de crisis de eventos corporativos para la resolución de problemas.
  • Planificación y monitoreo de audiencias para la gestión de asuntos públicos.
Gestión y producción cultural
  • Diseño y ejecución de proyectos socioculturales en el ámbito local.
  • Fortalecimiento de la planificación cultural a nivel local y/o institucional.
  • Asesoría técnica en el diseño de proyectos culturales.
  • Diseño de procesos de relacionamiento comunitario.
  • Diseño de procesos de participación ciudadana y fortalecimiento comunitario.
  • Gestión municipal y desarrollo local.
  • Gestión socio -cultural desde el ámbito local.
  • Mediación cultural.
  • Instalación de capacidades para la incidencia pública eficiente y efectiva.
  • Principios básicos del trabajo de Incidencia.
  • Elaboración y planificación de políticas públicas.
  • Ciclo de las políticas públicas.
  • Estrategias para generar coaliciones efectivas.
  • Benchmarking de la organización en relación a su contexto y competencia.
  • Mapeo de stakeholders de la organización, caracterización y levantamiento de necesidades e intereses.
  • Levantamiento de necesidades e información en comunidades a través de metodologías cualitativas (focus, metodologías participativas de educación popular, entre otras)
  • Análisis y seguimiento de políticas públicas sectoriales.
  • Estudios de temas de interés y coyuntura social política y económica.

Diseñamos y elaboramos estrategias comunicacionales para potenciar la imagen y los mensajes de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos y generar confianza y relaciones efectivas, tanto a nivel interno como con sus stakeholders externos.

  • Diseño y ejecución de planes de comunicación estratégica para empresas e instituciones.
  • Diseño y desarrollo de estrategias, herramientas y productos comunicacionales.
  • Comunicación de la vinculación con el medio en contextos institucionales
  • Diseño y elaboración de sitios web.

Ofrecemos servicios integrales a instituciones educativas y organizaciones, abarcando desde el diseño de modelos de innovación social y formulación de proyectos hasta la evaluación de su contribución. 

Además, brindamos apoyo en la elaboración y postulación de proyectos a distintas entidades, optimizando su contribución a programas públicos o privados.

  • Diseño de modelos de innovación social para Instituciones de Educación Superior (curriculares y extra-curriculares)
  • Formulación y evaluación de proyectos sociales.
  • Apoyo en la formulación de proyectos para su postulación a FOSIS, Sercotec, CORFO, FNDR, entre otros.
  • Evaluación de la contribución de programas o proyectos públicos o privados.
  • Innovación social como una herramienta estratégica para el diseño de modelos de negocios sostenibles y de impacto.
  • Habilidades de Emprendimiento y Liderazgo
  • Habilidades para la Innovación Social
  • Emprendimiento social
  • Social Lean Canvas
  • Comercialización y modelos de negocios
  • Planes de negocio.
  • Estrategias de comercialización y marketing.
  • Formulación de proyectos con metodología de marco lógico
  • Evaluación de programas y proyectos